
Requisitos:
Las personas beneficiarias deberán proporcionar en tiempo y forma al personal designado por la Secretaría, copia simple de los siguientes documentos:
I.Solicitud de apoyo.
II. El proyecto que avale la factibilidad del mismo. con los siguientes elementos:
Nombre del proyecto;. Objetivo; Descripción; Situación actual del proyecto; Justificación; Monto del proyecto;
IV. Identificación Oficial vigente
v. Comprobante de domicilio
VI. Constancia de situación fiscal
VII. Completar el cuestionario socioeconómico.
Tipos de Apoyo:
Los proyectos que apoya el programa se orientan, principalmente, a las actividades agrícolas, pecuarias, así como agroindustrial, turísticas y artesanales que generen Bienestar Comunitario
•Apoyo económico por la cantidad de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) por Beneficiario
Cobertura:
El programa podrá operar en las zonas rurales y urbanas de los municipios con población indígena, preferentemente en localidades de alta y muy alta marginación. Tales como: Atlangatepec, Atltzayanca, Chiautempan, Españita, Huamantla , Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Ixtenco, Mazatecochco de José María Morelos, Contla de Juan Cuamatzi, San Pablo del Monte, Santa Cruz, Tlaxcala, Teolocholco, Terrenate, Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos, Tzompantepec , Papalotla de Xicohténcatl, La Magdalena Tlaltelulco, San Francisco Tetlanohcan.
Población Objetivo:
Mujeres y hombres mayores de edad, que sean personas indígenas que vivan en situación de pobreza o vulnerabilidad.